martes, 18 de octubre de 2016

Netiquette




El termino Netiquette viene de la unión de dos palabras que son Red (Net) + Etiqueta que se significa etiqueta en la red.

Netiquette es una como convinacion de reglas que están establecidas en al mundo real y son llevadas a l mundo virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han ido evolucionando con forme pasa el tiempo, hasta llegar a formar parte de las reglas de ciertos sistemas, es algo común que las reglas de etiqueta se basen en un código de “honor” es decir que el infractor no recibe ni siquiera una llamada de atención.

También existen protocolos de seguridad para los elementos físicos con personas, netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer contacto virtual.
 
Es importante tener en cuenta algunas de las siguientes normas:
  • ·         Conozca el tema a debatir
  • ·         No desvié el tema
  • ·         Salude a los integrantes del grupo
  • ·         Asuma sus errores
  • ·         Evite enfrentamientos
  • ·         Asuma su posición correcta dentro del grupo
  • ·         Envié respuestas concretas
  • ·         Edite el mensaje a ser respondido
  • ·         Especifique a quien va dirigido
  • ·         Utilice correctamente la línea asunto
  • ·         Evite mensajes innecesarios
  • ·         No utilice auto responder
  • ·         Inicie un tema con aportaciones propias o preguntas
  • ·         Utilice un formato adecuado de escritura
  • ·         No envié archivos adjuntos
  • ·         Transmita emociones
  • ·         No grite
  • ·         Haga los mensajes cómodos de leer
  • ·         Sea directo
  • ·         Respete la privacidad de los otros
  • ·         Envié los mensajes a quien corresponda
  • ·         Envié las malas interpretaciones
  • ·         Sea cordial
  • ·         No presione al grupo
  • ·         Evite las burlas
  • ·         Aporte opiniones o amplié el tema tratado


La netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. se pueden destacar.

·         El comportamiento en el correo electrónico: la forma que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje, el uso de mayúsculas, etc.
·         El comportamiento de los foros: el nivel de lenguaje utilizado, en el formato del mensaje, distinción del mensaje, etc.
·         El comportamiento en los blogs: comentarios formales e informales concordancia del comentario en el tema, respeto hacia las otras opciones, etc.
·         El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor, respeto de la temática de la conversacion.
·         El comportamiento en las redes sociales: como twitter, Facebook, etc.

Historia
Al principio de las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas únicamente y exclusivamente con el fin de almacenar información de manera sencilla y practica al paso del tiempo y el gran beneficio que suponía se desarrollaron sistemas de discusión de temas como los foros, etc. Fue así como surgieron los protocolos USENET, gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de algún tema en específico.

Primeras reglas
En 1995 se elaboró por el IETF que intentaba regular las comunicaciones en la red.
  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
  • Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
  • Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas que los demás comprendan los tuyos.


FUENTES



No hay comentarios.:

Publicar un comentario